nov 14, 2025

“No es magia, es información bien usada”

Quien lo dice es Diego Agustín Álvarez, ingeniero agrónomo y productor agropecuario. Hizo un posgrado en Siembra Directa en la FAUBA, hace 20 años, cuando recién iniciaba y su tesis fue sobre mapas de rendimiento. Luego hizo otro en Agronegocios, es un apasionado de los drones, la agricultura de precisión y especialista en comunicación.  Prueba tecnologías y productos en el campo y comparte los resultados a través de Agroconceptos. Aquí las palabras de un apasionado del campo y de los datos.

imagen

¿Cómo definirías la agricultura digital en pocas palabras?

 

Es agronomía con datos. Lo que siempre hicimos, pero ahora con más herramientas para entender por qué pasa lo que pasa en el lote.

 

 

¿Qué rol juegan las plataformas digitales dentro de esta transformación?

 

Son el tablero de control. Ahí se junta todo: mapas, rindes, clima, imágenes. No reemplazan al productor, lo ayudan a decidir mejor y más rápido.

 

 

¿Cuánto tiempo lleva conectar y calibrar estos sistemas?

 

Muy poco. En una mañana podes tener todo andando. El truco es hacerlo con cabeza agronómica, no solo enchufar cables.

 

 

¿Qué beneficios concretos puede esperar un productor al primer año?

 

Orden. Entender bien qué pasa en cada ambiente y dejar de manejar el campo por promedio. A partir de ahí, empiezan los ahorros y las mejoras.

 

 

¿Tenes algún caso de éxito que puedas compartir?

 

Sí. En un lote de maíz comparamos dos manejos de fertilización con FieldView y vimos un salto de eficiencia del 15 % solo por ajustar la dosis según ambiente. No es magia, es información bien usada.

 

 

¿Qué obstáculos suelen encontrar los productores al comenzar?

 

El cambio de hábito. Registrar, comparar, analizar… lleva un tiempito hasta que te das cuenta del valor que tiene. Después ya no querés volver atrás.

 

 

¿Qué recomendaciones les darías para no abandonar el proceso?

 

Carguen los lotes y empiecen a mirar los mapas de NDVI. Solo con eso ya se abre un mundo. Cuando ves en colores cómo cambia la performance dentro del mismo campo, dudo que alguien quiera dejarlo. Es información demasiado valiosa como para volver atrás.

 

 

¿Qué nuevas funciones o avances esperas que incorporen las plataformas?

 

Como todo lo tecnológico, tiene que entrar la IA a jugar fuerte. Que ayude a procesar mejor los datos, detectar patrones y simplificar el análisis. No para reemplazar al productor, sino para acompañarlo en la toma de decisiones y que el dato se transforme en acción más rápido.

 

 

¿Qué lugar crees que ocupará la agricultura digital en los próximos 5 años?

 

Va a ser parte del día a día. Nadie va a decir ‘uso agricultura digital’, va a ser simplemente agricultura.

 

 

Gracias Diego!