
El análisis de suelo, más eficiente con tecnología digital
Analizar las características físicas y químicas de cada ambiente es clave. Conocé más sobre el rol de las plataformas digitales en el análisis de suelo.
Analizar las características físicas y químicas de cada ambiente es clave. Conocé más sobre el rol de las plataformas digitales en el análisis de suelo.
Conocé cuál es la importancia del monitoreo de cultivos para detectar y combatir las plagas y enfermedades que afectan el rinde del cereal.
El ingeniero agrónomo Ignacio Juárez, de Agroservicios SRL, un distribuidor de Bayer del sudeste cordobés, usa FieldView y un calador hidráulico para medir la humedad en un año en el que cada milímetro cuenta.
En Villa Valeria, cerca del límite con San Luis y La Pampa, Germán Müller se apoyó en FieldView para mejorar el rinde del cultivo de girasol. Prescripciones y densidad variable fueron clave.
Los primeros ya son y los segundos serán elementos clave en el monitoreo y control de plagas y enfermedades, dice el reconocido experto Diego Álvarez, de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Los expertos Daniel Arana y Luis Verri brindan en esta nota detalles de cómo funcionan, qué hay que tener en cuenta en la puesta a punto y cómo aprovecharlos en todo su potencial.
A partir de la investigación y el desarrollo, los equipos de siembra ganaron en eficiencia y así surgen las sembradoras de precisión. La digitalización, que permite tomar decisiones por ambientes, es parte de su revolución.
Aunque suenan parecido y se las suele confundir, son cosas distintas. La agricultura de precisión es una parte importante de la agricultura digital. Aquí te contamos todo en detalle.
Desde la introducción de la soja resistente a herbicidas en 1996 hasta la potente digitalización de hoy, hubo grandes transformaciones en el agro argentino para ser líder global. Conocé más sobre la revolución agrícola argentina.
Lo explica Javier Pucciarelli, uno de los expertos de FieldView. Pueden ser manuales para distintos cultivos y automáticas para recomendaciones específicas sobre los híbridos de maíz Dekalb y La Tijereta
Vamos más allá de los números y nos sumergimos en el arte de la siembra de maíz en Argentina. Desde la cuidadosa planificación hasta la estratégica diversidad de regiones, descubrimos cómo los productores argentinos manejan sus campos de maíz.
Lucas Dellamaggiore, experto de FieldView, resume por qué se trata de una herramienta clave. Y cuenta tres casos de la campaña pasada en la que ayudaron a producir más y mejor.
Desde General Cabrera, en Córdoba, el especialista Carlos Faricelli conduce la profunda inmersión de la tradicional firma Prodeman hacia la digitalización, usando FieldView.
Matías Galetto, técnico de la empresa, detalla marcas y modelos de cosechadoras y otros equipos agrícolas que ya se vinculan con esta plataforma de agricultura digital.
Con las Prescripciones de Semillas FieldView, Marcelo Nicoletta alcanzó un plus de 950 kg/ha en América. Su próximo objetivo es trabajar con la prescripción de densidad variable en soja.
El Ing. Agr. Santiago Pereda maneja 2.500 hectáreas en la zona de Lincoln y usa la agricultura digital cada vez para más cosas: hasta para hacer ensayos de fertilización con estiércol.
Probar materiales, densidades, productos para tratamiento de semillas y hasta definir la velocidad óptima de siembra, ahora se puede hacer más fácil que nunca, con FieldView.
Gabriela Valdéz, especialista del INTA, analiza uno a uno los que considera elementos centrales que permiten tener hoy un negocio más productivo y sustentable. Las plataformas digitales, claves.
Permitirían hacer siembra con densidad variable, lograr mayor eficiencia en la aplicación de fungicidas, manejar las malezas con drones, hacer riego específico y fertilizar de manera precisa. Aquí, el detalle de cada una.
Planes pensados para vos
Soporte técnico que te acompaña
Más de 35 socios conectados