Nuevas herramientas que amplían tus posibilidades
En esta ocasión hablamos con Sofía Lupori, ingeniera agrónoma del equipo técnico de FieldView, para conocer en profundidad una de las últimas actualizaciones de la plataforma: las Prescripciones Manuales Múltiples.
Esta nueva funcionalidad fue largamente solicitada por los usuarios y amplía notablemente las posibilidades de personalización para quienes trabajan con agricultura de precisión. ¿Qué cambia? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se aplica? Sofía responde a todo con claridad y ejemplos prácticos.
🌾 Más capas, más flexibilidad
Las prescripciones manuales múltiples permiten crear ambientaciones combinando distintas capas de información: hasta 8 mapas de rinde o 20 imágenes de monitoreo. Esto representa un salto importante frente a versiones anteriores, donde las opciones estaban más limitadas.
“Ahora el productor puede cruzar información histórica de rendimiento con imágenes clave del ciclo del cultivo y lograr una ambientación mucho más ajustada a su realidad”, explica Sofía.
Además, se incorporó un indicador de productividad relativa, que ordena los ambientes de mayor a menor según biomasa o rinde promedio. Esto facilita la toma de decisiones: por ejemplo, priorizar fertilización en zonas con menor productividad o ajustar densidades en función del potencial.
Sofía Lupori
🧠 ¿Cuándo conviene usarlas?
Esta funcionalidad se recomienda especialmente en los siguientes casos:
- Cuando se quiere trabajar con cultivos distintos al maíz
- Para aplicaciones de fertilización variable o pulverizaciones
- Si se desea trabajar con mayor libertad en la elección de datos
- Para productores o asesores que manejan más de un híbrido
“A diferencia de las prescripciones con algoritmo de FieldView, esta opción no requiere un mapa obligatorio de maíz y permite definir criterios a medida, según el manejo del lote”, aclara Sofía.
🛠️ Cómo se crean, paso a paso
El proceso es simple y puede realizarse completamente dentro de la plataforma:
- Ingresar a la pestaña de Prescripciones.
- Seleccionar el lote a trabajar
- Elegir la opción Prescripción manual.
- Crear una ambientación a partir de capas: imágenes de sanidad o mapas de rendimiento.
- Ajustar la cantidad de ambientes (por defecto son 5).
- Asignar densidades, rendimiento esperado y exportar.
“Lo que cambia es el momento intermedio, donde el usuario define qué capas utilizar para construir el ambiente. A partir de ahí, el flujo es el mismo que en cualquier prescripción manual”, detalla Sofía.
✅ Tips técnicos para hacerlo bien
A la hora de elegir las capas, la clave está en el criterio agronómico. Sofía recomienda usar imágenes cercanas al período crítico del cultivo, cuando se define el número de granos, o mapas de rinde de años representativos según la campaña actual (por ejemplo, no usar años húmedos si se prevé un año Niño con sequía).
También destaca la posibilidad de editar la ambientación propuesta: mezclar o dividir ambientes con las herramientas de la plataforma permite refinar aún más el resultado final.
📚 ¿Dudas? El Centro de Ayuda lo tiene todo
Para quienes dan sus primeros pasos o quieren profundizar, el Centro de Ayuda de FieldView es el lugar indicado.
“Es la Biblia de FieldView”, dice Sofía entre risas, “y es clave para poder trabajar con autonomía. Ahí está todo: paso a paso, parámetros, recomendaciones, y casos de uso.”
👉 Accedé al Centro de Ayuda de FieldView y encontrá cómo crear tu próxima prescripción sin complicaciones.
🔄 Una mejora pensada desde el campo
Sofía remarca que esta actualización nació como respuesta a una necesidad concreta de los usuarios.
“Fue algo muy pedido y que trabajamos mucho para que se concrete. Hoy, con esta herramienta, muchos productores pueden prescribir como querían hacerlo. La recepción fue excelente.”