Prescripciones
Cómo armar prescripciones de semillas FieldView™
En este tutorial encontrarás la explicación paso a paso para generar tus prescripciones de manera automática.
Antes de empezar tené en cuenta los siguientes requisitos mínimos para que la herramienta de prescripciones de semillas FieldView funcione:
- La capa de rendimiento debe cubrir un 85% de la superficie del lote como mínimo.
- Se requieren 2 capas de rendimiento, una debe ser maíz obligatoriamente y la segunda puede ser de otro cultivo (ej: maíz 2020 y soja 2021), o bien 3 años de imágenes de diagnóstico FieldView.
- No puede usarse un mapa de rendimiento de cosecha de un lote que tenga 2 cultivos (ej: mitad soja, mitad maíz).
- No se recomienda utilizar mapas de rendimiento de cosecha, ni imágenes de diagnóstico de un lote que haya tenido 2 o más manejos distintos.
RECOMENDACIONES:
- Te aconsejamos que los mapas de rendimientos sean representativos así como los años seleccionados para las imágenes de diagnóstico.
- Para evitar contratiempos, una vez finalizada la prescripción, te recomendamos llevar y probar con anticipación la prescripción en tu equipo antes de comenzar la siembra.
- Al momento de nombrar el archivo de la prescripción, evitá usar caracteres especiales como Ñ o tildes.
Para el uso de la herramienta seguí estos pasos:
1. Ingresar a tu cuenta FieldView y seleccionar el lote para el cual deseás generar la prescripción.
En el menú principal seleccioná prescripciones, luego seleccioná siembra, y + crear una nueva prescripción.

2. Seleccionar la labor siembra y luego prescripciones de semillas FieldView.

3. Confirmar el historial de cosecha y cultivo.
Acá vas a poder seleccionar los años que deseás utilizar para la prescripción, haciendo clic en las viñetas e incluyendo los mapas de rendimiento necesarios. A su vez deberás indicar en cada una el cultivo presente en esa campaña.
%2015.39.04.png?width=600&height=328&name=Captura%20de%20pantalla%202023-06-28%20a%20la(s)%2015.39.04.png)
4. Introducir el plan de siembra
Completar con:
- Fecha de siembra proyectada
- Híbrido a sembrar: los híbridos disponibles son los de Dekalb y La Tijereta
- Objetivo de rendimiento en seco
- Costo de la bolsa de semilla: se asume que la bolsa cuenta con 80.000 semillas
- Precio del grano en USD
%2015.39.48.png?width=600&height=329&name=Captura%20de%20pantalla%202023-06-28%20a%20la(s)%2015.39.48.png)
5. Visualizar la recomendación de prescripción de FieldView.
- Podes visualizar el plan de la prescripción que ingresaste en comparación con la densidad propuesta por FieldView en base a ensayos y estudios de cada híbrido para obtener el máximo rendimiento. Podés analizar en base a:
- Promedio de la densidad de semillas de siembra
- Bolsas necesarias
- Rendimiento estimado (t/ha)
- Costo de semillas por hectárea
- Ingreso bruto estimado/ha
- Ganancia/perdida potencial→ son los dólares que se ganan o pierden de acuerdo a la densidad de siembra que se selecciona.

- Cantidad de zonas(ambientes) que contiene la prescripción: por default propone un número en base a las capas seleccionadas para la ambientación pero la misma la puedas modificar en base a tu criterio agronómico y conocimiento del lote.

- Podes mover la barra de densidad siembra o bien ingresar distintas densidades, y visualizar como se modifica la respuesta del rendimiento en base a la misma.

A su vez si lo visualizarlo por cada zona(ambiente)

- Podes modificar el rendimiento objetivo en seco(t/ha), el pecio del grano(usd/t) y costo de semilla(por bolsa de 80.000 semillas) y a su vez visualizar como se vuelve a modificar la ganancia/pérdida potencial.

- En el cuadro por zonas, podrás visualizar la densidad de siembra para cada ambiente (semillas/ha), el rendimiento promedio(t/ha) proyectado por ambiente y la superficie(ha) de cada zona.

- Debajo tendrás disponible un registro de todas las modificaciones realizadas para que puedas seleccionar la que más se adecué a tu estrategia productiva.

Para finalizar, hacer clic en terminar en el editor.

6. Hacer ajustes de la recomendación.
Acá podrás modificar manualmente el objetivo de rendimiento y la densidad de semilla por hectárea de cada una de las zonas. Además, podés dibujar zonas según tu preferencia.
%2009.43.29.png?width=600&height=328&name=Captura%20de%20pantalla%202023-06-29%20a%20la(s)%2009.43.29.png)
7. Al hacer clic en editar parámetros podrás agregar si estás utilizando un fertilizante líquido arrancador, y luego si hacés clic en volver a zonas, podrás agregar las dosis para cada zona.
En el nombre del archivo evitá usar caracteres especiales como Ñ o tildes. Una buena práctica es nombrarla con el nombre del lote, el híbrido a sembrar y la fecha, por ejemplo.
%2009.38.12.png?width=600&height=329&name=Captura%20de%20pantalla%202023-06-29%20a%20la(s)%2009.38.12.png)
8. Para finalizar, podés ingresar las dosis de fertilizante líquido arrancador (si aplicaste alguno) o fertilizante solido y una vez que hayas completado los valores y finalizado la edición de tu prescripción, hacé clic en guardar. Toma la unidad como l/ha o kg/ha dependiendo si es liquido o sólido.
%2014.53.28.png?width=600&height=328&name=Captura%20de%20pantalla%202023-06-29%20a%20la(s)%2014.53.28.png)
9. ¡Éxito! Tu prescripción se grabó correctamente.
%2014.54.32.png?width=600&height=328&name=Captura%20de%20pantalla%202023-06-29%20a%20la(s)%2014.54.32.png)
10. Para exportar tu prescripción hacé clic en este enlace donde podrás encontrar en qué formato deberás exportar la misma según tu monitor y cómo importarla en el mismo.